Vistas de página en total

miércoles, 21 de enero de 2015

La erosión terrestre



La erosión terrestre
Llamamos erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores de ciclo gerográfico. Puede ser incrementada por actividades humanas o antrogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.

Erosión hídrica
La erosión hídrica es le proceso de sustracción de masa sólida al suelo o a la roca de la superficie llevado a cabo por un flujo de agua que circula por la misma.
Aproximadamente el 40 % de la superficie agrícola mundial está seriamente degradada por erosión.
Es el desgaste de una sperficie rocosa o parte del suelo a causa de agua.

Erosión eólica

Erosión eólica, producida por el esfuerzo de cizalla del flujo del viento o por la abrasión de partículas de aire que éste transporta. El viento actúa sobre el relieve de acuerdo a las características climáticas del sitio:


1. En las zonas desérticas modela la superficie al perfilar las dunas o formar los desiertos de piedras, llamados erg, al arrastrar el material fino y dejar el grueso.

2. En las zonas húmedas y áridas se produce el transporte de materiales finos tal como el loess, originando relieves planos, ligeramente ondulados.

Donde el tipo de rocas los permite, tal como sucede con las tobas, formadas por cenizas volcánicas compactadas, el viento modela la forma de las mismas originando ventanas, figuras, etc.

Erosión gravitacional


Esta erosión se produce por la gravedad que la ladera tiene.

Transporte en pendientes de ladera. Transporte por gravedad de bloques o granos desgajados en laderas de montaña

La meteorización

La meteorizaciónLa corteza terrestre sufrió numerosas alteraciones causadas por las fuerzas internas del planeta, por lo que se rompió y se formó de nuevo. Una gran parte de estos procesos continua actuando.
Pero desde que existe la atmósfera hay otros agentes que han contribuido a transformarla lentamente hasta tener el aspecto que ahora nos presenta. Todos estos procesos se denominan "meteorización" o, genéricamente, "erosión" y los agentes causantes (agentes geológicos externos) pueden ser de tipo físico (mecánico), químico y biológico.

La meteorización produce fragmentos de rocas y minerales, así como otros productos residuales y solubles, que pueden ser transportados y depositados a otros niveles, lo que deja nuevas superficies expuestas a la meteorización.

La meteorización química

La meteorización químicaLa meteorización química es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio del agua o por los agentes gaseosos de la atmósfera como el oxígeno y el dióxido de carbono.

Las rocas se disgregan más fácilmente gracias a este tipo de meteorización, ya que los granos de minerales pierden adherencia y se disuelven o desprenden mejor ante la acción de los agentes físicos.

Erosión marina

Erosión marinaLa costa es la zona limítrofe entre la tierra firme y el mar. Se encuentra constantemente sometida a la acción erosiva del agua, por lo cual adquiere formas muy diversas, dependiendo del tipo de terreno y de la actividad de las olas, mareas y corrientes marinas.

Tiene acantilados y playas, deltas y estuarios, y, aveces, parece recortada en antiguos valles inundados. Las corrientes marinas se llevan parte del material erosionado hacia al mar en unos lugares y lo deposita, desgastado, en otros. Así se forma un acantilado en un lugar y una playa en otro.

Erosión biológica

Erosión biológica
También los seres vivos modifican el paisaje, a veces, de forma rápida y violenta. Las plantas superiores, que tienen raíces, ejercen una labor intensa de excavación mecánica del sustrato, en busca de agua. Pero, aunque menos visible, también es importante la erosión provocada por pequeños vegetales y organismos, como los líquenes.

Tambien erosionan los animales. Pequeños invertebrados, como los gusanos, airean el terreno y permiten la entrada de agua en la roca madre. Existen microorganismo cuyas secreciones atacan químicamente las piedras. Por último, los animales superiores pueden excavar y erosionar de muy distintas maneras.

El impacto humano en el medio

Todos los organismos alteran, en cierta medida, el entorno en el que viven, modelando el paisaje. El ser humano no es una excepción, al contrario. Posee una elevada capacidad de alteración gracias a sus progresivos avances técnicos.

Los paisajes surgidos por la influencia humana ocupan una extensión cada vez mayor de la superfície del planeta. Básicamente, la erosión humana se puede clasifica en dos tipos: de explotación (tierras agrícolas, forestales, minas, ...) y de construcción (ciudades, vías de comunicación, ...). En los últimos años, además, las actividades industriales no sólo alteran la superfície de la Tierra, sino que están poniendo en peligro la supervivencia del planeta.

Acantilados y playas

 Las costas acantiladas son aquellas que terminan abruptamente en la línea de la costa. Por debajo del acantilado en sí mismo, de fuerte pendiente o vertical, están el punto de inflexión, justoa encime de la línea de costa, y la plataforma suavemente inclinada hacia el mar, que puede ser arenosa o de cantos o rocosa.

La acción del oleaje y las corrientes marinas arranca material rocoso, lo acumula al pie del acantilado y forma un depósito que, al principio, queda bajo el agua pero después puede emerger formando una pequeña playa. La acción  de las mareas también es importante, ya que durante un tiempo introduce agua entre las rocas, reblandeciéndolas, y durante el resto del dia las deja a la intemperie para que actuen los agentes atmosféricos. Además, proporciona varios niveles de actuación de las olas

El material aportado al océano por los ríos y retrabajado por la erosión del oleaje es distribuido a lo largo de las costas, donde forman playas, o transportado por corrientes marinas hacia la plataforma continental y las parte más profundas del océanos.

Las playas son la expansión del balance entre la erosión marina producida por las olas, mareas y corriente
marinas y los aportes suministrados por la propia erosión marina desde otra zonas y por los ríos. Los agentes del modelado costero son las olas, las corrientes y las mareas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario