
Clavícula: La clavícula es un hueso largo, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se extiende delesternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior.
Omóplato: Es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax según la especie de la que se trate, específicamente en el esqueleto humano se encuentra en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla.

Esternón: Es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico (por lo general),compuesto por varias piezas soldadas (esternebras). El esternón ayuda a proteger al corazón y los pulmones. El esternón está formado por tres partes, el mango o manubrio, el cuerpoy el apéndice xifoides, que tiene una forma muy variable. El manubrio y el cuerpo se articulan en una sínfisis formando el llamado ángulo de Louis, la cual puede osificarse.

Húmero: Es el hueso que se encuentra en el zeugopodio anterior de los peces sarcopterigios y los tetrápodos.Es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano.Forma parte del esqueleto apendicular superior y está ubicado en la región del brazo.
El codo: En anatomía humana, la articulación del codo es la que une el brazocon el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los huesos cúbito y radio. La articulación principal que constituye el codo se denomina humero radio-cubital y puede dividirse en dos partes bien diferenciadas, la articulación humero-radial y la humero-cubital

La mano: Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico. Están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos.
Dedo del corazón: Dedo central de la mano.
Dedo anular: Segundo dedo de la mano a partir del exterior.
Dedo meñique: Pequeño dedo, él que lo mas al exterior de la mano.
Se articula en su porción superior con la escápula, por medio de laarticulación del hombro (o articulación glenohumeral) y en la inferior con el cúbito y el radio, por medio de la articulación del codo.


Cúbito: La ulna o cúbito, es un hueso largo, paralelo al radio, entre la tróclea humeral y el carpo. Tiene un cuerpo y dos extremidades.
Se encuentra en la parte interna del brazo; se articula superiormente con el húmero y el radio, y por la parte inferior con el radio y con los huesos del carpo.
Radio: El radio es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo. Como en todos los huesos largos, el radio consta de un cuerpo y dos extremos, superior e inferior.
Radio: El radio es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo. Como en todos los huesos largos, el radio consta de un cuerpo y dos extremos, superior e inferior.
La mano: Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico. Están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos.
Dedo anular: Segundo dedo de la mano a partir del exterior.
Dedo meñique: Pequeño dedo, él que lo mas al exterior de la mano.
Falanges: Segmentos articulados de dedo.
Metacarpos: Hueso de la mano situado entre los carpios y las falanges.
Metacarpos: Hueso de la mano situado entre los carpios y las falanges.

Columna Vertebral: La columna vertebral es un órgano situado en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza , pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte. Es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial.

Costillas: Las costillas son huesos planos y curvos, que en su conjunto forman la caja torácica. En general sirven de protección a los órganos internos del tórax, como el corazón aunque en algunas especies proveen soporte y protección a casi todo el cuerpo.


Es un hueso par, dirigido oblicuamente de arriba abajo y de fuera adentro, curvado en arco de concavidad posterior, ligeramente torcido alrededor de su eje.

La rodilla: Se llama articulación de la rodilla a la articulación central de los miembros posteriores o inferiores de los vertebrados, en el caso de la especie humana es la articulación central de los miembros inferiores.
La rodilla está formada por la unión de 2 importantes huesos, el fémur en su porción distal, y la tibia en la porción proximal. Dispone asimismo de un pequeño hueso, llamado rótula, que se articula con la porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar principalmente movimientos de flexión y extensión.


El pie: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica que se encuentra en muchos vertebrados. En muchos animales con pies, éste es un órgano independiente en la parte terminal de la pierna, y en general está compuesto por uno o más segmentos o huesos, incluyendo las zarpas, las pezuñas o las uñas.

Enfermedades del sistema oseo
Escoliosis

Esta desviación de la columna afecta aparentemente a estructuras tales como los hombros, la espalda y la pelvis.
No duele ni afecta inicialmente a la vida de relación del paciente. Sin embargo, con el paso del tiempo uno "columna desviada" se "desgasta" más y aparece una "escoliosis dolorosa del adulto"
Lordosis

Osteoporosis
Enfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta años se considera que una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres tienen osteoporosis en algún grado.
Artrosis
Enfermedad que afecta cualquier articulación del cuerpo. Puede ser primaria; es decir, que no tiene causa desencadenante conocida; o secundaria, en cuyo caso se debe especificar su origen.

En general, cualquier factor que dañe el cartílago de una articulación desencadenará su progresivo desgaste y destrucción, lo que finalmente pasará a ser una Artrosis de esa articulación. Toda artrosis tiene tratamiento, el cual dependerá del grado de destrucción de la o las articulaciones.
En una primera etapa se tratan sus síntomas. Posteriormente y a medida que avanza la destrucción articular se puede llegar, en los casos más avanzados, al reemplazo de la articulación dañada por una Prótesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario