Vistas de página en total

miércoles, 29 de octubre de 2014

Sistema respiratorio

1 Las fosas nasales son dos cavidades separadas por un tabique, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas y situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, sirviendo para la entrada y salida de aire, y además contienen el sentido del olfato.









La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca.  Forma parte también del sistema digestivo.  A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.





3 La laringe está situada en el comienzo de la tráquea.  Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez.  En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.






4 La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud.  Está situada delante del esófago.Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.












5 Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea.  Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.



Los pulmones

Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas. 
Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares.
Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.



En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.





El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos, quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que lo requiera.
Al no respirar no llegaría oxigeno a nuestras células y por lo tanto no podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro organismo requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una muerte súbita por asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega oxígeno al cerebro.


Inspiración
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.

Espiración

Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.





Enfermedades del aparato repiratorio



Faringitis 

El tabaco, el alcohol y las comidas muy calientes pueden lesionar la mucosa faríngea y favorecer la aparición de faringitis, una afección frecuente que provoca dolor de garganta, molestias al deglutir y fiebre.


Sinusitis

Los senos son cavidades óseas, llenas de aire, que se encuentran dentro de la cara y el cráneo. Una infección de senos, llamada también rinosinusitis o sinusitis, es una inflamación de los tejidos blandos que recubren los senos.






Neumonía

Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía de tórax.









Bronquitis

La bronquitis es una inflamación del recubrimiento de los bronquios, que conectan la tráquea a los pulmones. Cuando los bronquios están inflamados o infectados, entra menos aire a los pulmones y también sale menos. Como consecuencia de esto, se tose mucho expulsando esputo o flema. Se dice que la bronquitis es crónica cuando este tipo de tos es persistente y cuando no hay otra enfermedad subyacente que pueda explicar su origen.

viernes, 3 de octubre de 2014

La atmósfera terrestre

1 La atmósfera terrestre. Composición del aire
   
Nitrógeno. Es un gas incoloro e inodoro, y el mas abundante ya que es 78% del aire está formado por nitrógeno.

Oxígeno. Es un gas incoloro e inodoro.

Argón. Es incoloro e inodoro, forma el 0,9% del aire.

Ozono. Es un gas venenoso sin embargo, es un gas importante porque filtra las radiaciones ultravioletas del sol.

Dióxido de carbono. Es un gas incoloro e inodoro, forma el 0,03 del aire.



2 La estructura de la atmósfera

Troposfera. Es la capa que está en contacto con el suelo y tiene una altura de unos 10 km. En ella se encuentra el aire que respiramos.


Estratosfera. Comprende desde la troposfera hasta una altura de unos 50 km.


Mesosfera. Llega hasta una altura de 80 km, esta a mas de 100 ºC bajo cero.

Ionosfera. Esta capa llega hasta los 500 km de altura. Contiene muy poca cantidad de aire.



3 El origen de la atmósfera


Los gases procedentes del interior de la tierra que salían a través de los volcanes formaron la atmósfera.

Los dos gases principales que la formaban eran el dióxido de carbono y el vapor de agua.

Con el paso del tiempo la composición de la atmósfera fue cambiando con animales fotosintéticos que produjeron oxígeno que poco a poco se fue acumulando en la atmósfera. 


4 La presión atmosférica y el viento

La presión atmosférica es ejercida por el aire y se debe a la atracción de la gravedad, se mide en milibares.

La presión atmosférica depende de la altura


El aire se mueve. El viento 

En la atmósfera el aire se mueve debido a que el aire caliente es más ligero que el aire frío.

En las zonas donde el aire caliente sube, la presión atmosférica es mas baja que en sus proximidades.

En las zonas donde el aire frío baja, la presión atmosférica es más alta que en sus proximidades.


5 La humedad y las nubes

El aire suele contener siempre algo de humedad en forma de vapor de agua. Esta humedad procede de dos fuentes de la evaporación y de la actividad de los seres vivos:

La evaporación.  De mares, océanos, aguas continentales...

Actividad de los seres vivos. Producida por la transpiración de plantas y animales...

Nubes. Son masas formadas por pequeñas gotitas de agua liquida suspendidas en el aire.

Rocío. Son pequeñas gotas de agua que se forman sobre cualquier objeto expuesto al aire.


6 Las precipitaciones

Cuando el aire se enfría, las gotas de agua de las nubes se hacen demasiado grandes y caen, produciendo lluvia, nieve o granizo.


Lluvia. Se producen cuando el aire que contiene mucha humedad se enfría.

Nieve. Se producen cuando la temperatura esta bajo cero.

Granizo. Se produce cuando el agua se congelas y son arrastradas.


7 Meteorología y clima

Las previsiones meteorológicas nos informan del tiempo que ara en un sitio, lo sabes gracias a los satélites.

El termómetro. Mide las temperaturas.

El pluviómetro. Mide el volumen de agua que a caído.

El anemómetro. Mide la velocidad del viento.

El barómetro. Mide la presión atmosférica.

La veleta. Mide la dirección del viento.

El higrómetro. Mide el grado de humedad del aire.

Previsiones meteorológicas y clima

En una borrasca el viento va hacia su interior, se forman nubes y se producen precipitaciones.

En un anticiclón el viento va hacia su exterior, no abra nubes y abra sol.