Vistas de página en total

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Los musculos del cuerpo humano


Vientre frontal: El músculo frontal es un musculo cutáneo del cráneo. Algunos autores lo consideran la porción muscular anterior del músculo occipitofrontal. Se halla inervado por los filetes frontales de la rama temporofacial del nervio facial. Si el músculo se contrae aisladamente, conduce hacia delante la aponeurosis epicranea, elevando la piel de la cejas. En la expresión de fisonomía el frontal es el músculo de la atención, y la manifiesta en sus diferentes grados desde la simple sorpresa hasta la admiración y el espanto.

Esternocleidomastoideo: El músculo esternocleidomastoideo comúnmente abreviado ECOM, es un músculo robusto situado a los lados del cuello, por debajo del músculo plastima y dentro de una vaina formada por la capa de revestimiento de la fascia cervical profunda. Se extiende desde el manubrio esternal y el tercio medial de la clavícula hasta la apófisis mastoides y la línea nucal superior del hueso occipital y divide ambos lados del cuello en regiones cervical anterior y lateral.

Deltoides: Se llama así por su forma, parecida la letra griega delta. Es un músculo de largo trayecto con origen en tres partes bien diferenciadas, la clavícula, el acromio y la apófisis espinosa de la escápula. Se trata de un músculo poligástrico de 7 vientres, de los cuales 4 corresponden a la espina escapular, 1 al acromio y 2 al tercio externo de la clavícula. Todos ellos convergen en un punto de la cara lateral del tercio medio del húmero en lo que se llama "V deltoidea".

Pectoralis major.png

Pectoral mayor: Es un músculo superficial, plano, ubicado en la región anterosuperior del tórax.
Se origina en la mitad medial del borde anterior de la clavícula, cara anterior del esternón, 6 primeros cartílagos costales y aponeurosis del oblicuo externo, para luego insertarse en el labio externo o lateral de la corredera bicipital (también conocida como surco intertubercular) hueso del humero.
Está inervado por los nervios pectorales medial (C8 y T1) y lateral (C5, C6 y C7), que tienen origen en el plexo braquial. La piel que recubre este músculo está inervada por T2 a T6.
Biceps brachii.png


Bíceps: Es un músculo de la región anterior del brazo, donde cubre a los músculos coracobraquial braquial anterior. En su parte superior se compone de dos porciones o cabezas

La porción corta, que se origina en la apófisis coracoides por un tendón común con el coracobraquial.

La porción larga, que se origina en tuberosidad supraglenoidea de la escápula (omóplato) y desciende por la corredera bicipital del húmero.
Brachioradialis.png

Braquiorradial: El músculo braquiorradial o supinador largo es un músculo largo del brazo en la región externa y superficial del antebrazo. Actúa flexionando el codo y es capaz también de pronación y supinación, dependiendo de su posición en el antebrazo. Está adherido a la base de apófisis estiloides del radio y en el tercio inferior del borde lateral del húmero y en el tabique intermuscular lateral.


Rectus abdominis.pngRecto mayor del abdomen: El músculo recto del abdomen se encuentra por fuera de la línea media del abdomen de los humanos y otros animales. Es un músculo par, largo y aplanado, interrumpido por tres o cuatro intersecciones aponeuróticas, llamadas metámeras y dividido medialmente por una banda de tejido conjuntivo llamada línea alba.
Es superior a la línea arqueada y están contenidos en la vaina de los rectos.
Se extiende desde la línea media del pubis hasta el borde inferior de la caja torácica y la apófisis xifoide. Se inserta por medio de un tendón aplanado y corto, el cual tiene dos haces musculares, externo e interno, que están separados por la línea alba. Se extiende desde la sínfisis púbica hasta el apéndice xifoides (extremo inferior del esternón) y los cartílagos adyacentes (quinta, sexta y séptima costilla).

Oblicuo externo del abdomen: El músculo oblicuo externo del abdomenes un músculo que se encuentra en la parte anterolateral del abdomen, ancho, par, irregularmente cuadrilátero, constituido por una porción carnosa y otra aponeurótica.

Gray392.pngSe origina por arriba en la cara externa y borde inferior de las siete u ocho últimas costillas, por abajo se inserta mediante la aponeurosis en la cresta ilíaca, borde anterior del coxal, el pubis y la línea blanca.
Se inserta en la cara externa de las 7 u 8 últimas costillas, de allí se dirige hacia el borde superior de la cresta ilíaca, y hasta los tercios anteriores de la espina ilíaca anterior y superior. De aquí se va hacia la línea media, donde está la aponeurosis del oblicuo mayor (la cual se inserta en la apéndice xifoides y llega hasta la sínfisis pubiana) se cruza con la aponeurosis del lado opuesto y forman la “Línea alba”. 
Otra de las inserciones que tiene el oblicuo mayor es a nivel del borde anterior del hueso coxal en la ingle donde forma por medio de fibras aponeuróticas el arco crural o arco femoral (ligamento inguinal).

Rectus femoris.pngRecto femoral: El músculo recto femoral, antiguamente conocido como recto anterior; es un músculo biarticular, es decir, actúa en la acción de dos articulaciones. Está situado en la parte anterior del cuádriceps. Este músculo se encuentra inervado por el nervio femoral e irrigado por una rama de la arteria circunfleja externa.
Se origina en la espina ilíaca anterior inferior y se inserta distalmente a través del tendón patelar o tendón rotuliano. Forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, el músculo cuádriceps femoral. Su función es flexionar desde el muslo hacia el tronco (flexor de cadera) y extiende la pierna (extensor de rodilla).

Sartorio: El músculo sartorio es un músculo de la región anterior del muslo, el más superficial, tiene forma de cinta que atraviesa todo el muslo en diagonal hacia dentro y abajo. Es el músculo más largo del cuerpo.
Este músculo tiene sus acciones sobre las dos articulaciones por las que pasa, cadera y rodilla. Es flexor de la cadera y separa el fémur hacia fuera (abductor), también rotará la cabeza femoral hacia fuera, es decir, consigue poner el talón de un pie delante de la rodilla de la pierna contraria.


Cuádriceps: El músculo cuádriceps femoral es el músculo más potente y voluminoso de todo el cuerpo humano. Es el que soporta nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Se denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas musculares. Se encuentra en la cara anterior del fémur.
Extensor máximo de la rodilla. El recto femoral también es flexor de la cadera. Esta función es esencial para andar y correr ya que impulsa la pierna hacia delante.

Tibial anterior.pngTibial anterior: El tibial anterior es un músculo grueso y anterior de la pierna que parte de los dos-tercios superiores de la cara lateral o externa de la tibia y termina en el hueso cuneiforme mediano y los primeros metatarsos del pie. El músculo es el más interno de los músculos del compartimento anterior de la pierna.

La contracción del tibial anterior estabiliza el tobillo, en particular durante el momento en que el pie hace contacto con el suelo durante la fase de contacto del caminar y luego actúa levantando al pie del suelo cuando la pierna se alza al caminar, evitando arrastrar la punta del pie. Funciona también para afirmar el tobillo en acciones como el patear un balón con la punta del pie.
Cuando el pie está sobre el suelo, el tibial anterior ayuda a balancear la pierna para mantenerla vertical, aún en tierra desigual o durante la marcha. De modo que los movimientos del tibial anterior son esencialmente flexión dorsal e inversión del pie. Los músculos flexores de la planta del pie son antagonistas del tibial anterior, como el sóleo o los gemelos.

Trapezius.pngTrapecio: El músculo trapecio es un músculo situado en la región posterior del cuello y del tronco. Debe su nombre a la forma aplanada, que le ha hecho comparar a una mesa, es el cucullus de Spigel, llamado así por la palabra en latín cucullus que significa capuchón, por disponerse los dos trapecios a manera de capuchón de fraile tirado hacia atrás.

Cuando toma punto fijo en el eje del tronco, eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral. Fijado en la cintura escapular, extiende la cabeza haciéndola girar. La porción descendente es rotadora superior de la escápula y la porción ascendente es rotadora inferior.
Es rotador y elevador de la cabeza.

Triceps brachii.pngTríceps braquial: Es un músculo situado en la región posterior del brazo. Está constituido en la parte superior por tres porciones: porción larga y vastos interno y externo. Es el único músculo que encontramos en la parte trasera del brazo.

La porción larga se inserta por arriba en la parte inferior de la cavidad glenoidea de la escápula; el vasto externo en la aponeurosis intermuscular y cara posterior del húmero; el vasto interno, en la aponeurosis intermuscular y cara posterior del húmero; por abajo en un tendón común, en la cara posterior y bordes del olécranon.

Latissimus dorsi.png
Dorsal ancho:
 
El músculo dorsal ancho es el músculo más grande, ancho y fuerte de todo el tronco, localizado posterior al brazo. El dorsal ancho inicia sus inserciones cubierto por el trapecio, en el vértice de los procesos espinosos de las últimas vértebras toráxicas; continuándose por la línea media hasta la cresta sacra mediana y lateralmente hasta la cresta ilíaca y la cara externa de las cuatro costillas inferiores. Desde allí las fibras se extienden hasta la extremidad proximal del húmero donde terminan fijándose en el suelo del surco intertubercular. Es un músculo aductor y rotador del brazo hacia adentro. Cuando toma su punto fijo en el brazo eleva el tronco y al mismo tiempo las cuatro últimas costillas.

Gluteus maximus.pngGlúteo mayor: Es un músculo del miembro inferior, en la región glútea; grueso,romboidal, oblicuo. 

Se inserta por arriba y adentro en el lado externo de la cresta ilíaca línea curva posterior del coxal, ligamento sacroiliaco posterior, aponeurosis lumbar, cresta del sacro y coxis y ligamento sacroiliaco mayor; por abajo y afuera (inserción distal) en el tracto iliotibial (la mayoría de las fibras) y algunas en la tuberosidad glútea del fémur.


Músculo biceps femoral.pngBíceps femoral: El músculo bíceps femoral (o bíceps crural) es un músculo de la zona externa en la región posteroexterna del muslo. Forma parte del compartimiento posterior compuesto por tres músculos denominados, músculos de la corva: bíceps,
femoral, semitendinoso, semimembranoso.

Su función es doble:

Flexor de la pierna sobre el muslo, a la vez que rota a aquella hacia fuera -acción principal-

La porción larga extiende el muslo sobre la pelvis.

Tendón de la corva: El tendón de la corva se encuentra en la parte opuesta al cuádriceps, en la parte posterior. Es un tendón que compone de tres músculos: el bíceps femoral, el semimembranoso y el semitendinoso, que unen el isquion (que es el hueso en que se insertan en los glúteos, es decir, el que apoyamos cuando estamos sentados) con la tibia y el peroné, y se localiza en la parte posterior de la rodilla o zona poplítea. Su función es la de flexionar y rotar la rodilla lateralmente y extender el muslo.

Gastrocnemius.pngGastrocnemio: El músculo gastrocnemio, también llamado musculus gastrocnemius y popularmente gemelos, por estar separado en dos mitades, está situado en la región posterior de la pierna y es el músculo más superficial de la pantorrilla. Está ubicado sobre el músculo sóleo y se extiende desde los cóndilos femorales, porción superior, hasta el tendón calcáneo en su porción inferior. Es voluminoso, oval, aplanado, con dos cabezas: «medial» y «lateral». Se dice que es un músculo biarticular ya que en su trayecto atraviesa dos articulaciones, la de la rodilla y la del tobillo.


Sóleo: Es un músculo ancho y grueso ubicado en la pierna que se encuentra en su cara posterior, debajo de los gemelos, estando implicado en la bipedestación y en la deambulación. Está estrechamente conectado con el gastrocnemio y algunos anatómicos lo consideran un solo músculo: el tríceps sural. Su nombre deriva de la palabra latina "solea", que significa "sandalia".
El sóleo está localizado en el compartimento posterior de la pierna. No todos los mamíferos tienen sóleo, como en el caso del perro. En el caballo, es un vestigio.



Tibialis posterior.pngTibial posterior: El músculo tibial posterior, también llamado musculus tibialis posterior, tiene forma alargada y está situado en la región posterior de la pierna, en el plano profundo.
Su contracción tiene 3 funciones:
  • Adducción del pie. Efectúa una tracción interna que provoca la adduccion tarsiana, es decir hace que la planta del pie mire hacia dentro y se eleve su borde interno, función antagónica con la del músculo peroneo lateral corto.
  • Estabilización de la bóveda plantar. La inserción en el centro del tarso que se dispone en forma de arcada, sirve para estabilizar la bóveda del pie en su tercio posterior.
  • Flexión plantar del pie. Es una acción secundaria que es antagónica con la del músculo tibial anterior.


Enfermedades de los músculos del cuerpo humano

DistensionesLas distensiones son músculos o tendones estirados o rotos. Los tendones son tejidos que conectan los músculos con los huesos. Torcer o estirar estos tejidos puede causar una distensión. Las distensiones pueden ocurrir repentinamente o desarrollarse con el tiempo. Las distensiones de los músculos de la espalda y los isquiotibiales son comunes. Muchas personas sufren distensiones cuando practican deportes. Los síntomas incluyen dolor, espasmos musculares, inflamación y dificultad para mover el músculo.


Calambre muscular:Los calambres musculares son contracciones o espasmos súbitos, involuntarios en uno o más músculos. Generalmente ocurren después del ejercicio o por la noche y duran desde algunos segundos hasta varios minutos. Es un problema muscular muy común.
Los calambres musculares pueden ser causados por el mal funcionamiento de algunos nervios. Algunas veces, este mal funcionamiento se debe a un problema de salud, tales como una lesión de la médula espinal o a un nervio pinzado en el cuello o la espalda. 

Miositis:  La miositis es la inflamación de los músculos que se usan para mover el cuerpo. Puede ser causada por una lesión, una infección o una enfermedad autoinmune. Dos tipos principales de miositis son la polimiositis y la dermatomiositis. La polimiositis causa debilidad en los músculos y en general afecta a los músculos cercanos al tronco del cuerpo. La dermatomiositis causa también debilidad muscular y además un sarpullido en la piel.

Cáncer: Los tejidos blandos conectan, apoyan o rodean a otros tejidos. Algunos ejemplos incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos. El sarcoma de tejidos blandos es un cáncer en los tejidos blandos. Existen muchos tipos, tomando como base el tipo de tejido en el que se inician. Algunas veces se diseminan y pueden ejercer presión sobre los nervios y otros órganos, causando problemas como dolor o dificultad para respirar.


jueves, 6 de noviembre de 2014

El sistema oseo




Cráneo: Hueso que cubre el cerebro. Es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.  El cráneo humano está conformado por la articulacion de 8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide de espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos). 



Clavicula inf.jpg

Clavícula: La clavícula es un hueso largo, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se extiende delesternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior.






Omóplato: Es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax según la especie de la que se trate, específicamente en el esqueleto humano se encuentra en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla. 



Gray116.png






Esternón: Es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico (por lo general),compuesto por varias piezas soldadas (esternebras). El esternón ayuda a proteger al corazón y los pulmones. El esternón está formado por tres partes, el mango o manubrio, el cuerpoy el apéndice xifoides, que tiene una forma muy variable. El manubrio y el cuerpo se articulan en una sínfisis formando el llamado ángulo de Louis, la cual puede osificarse.





Húmero: Es el hueso que se encuentra en el zeugopodio anterior de los peces sarcopterigios y los tetrápodos.Es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano.Forma parte del esqueleto apendicular superior y está ubicado en la región del brazo.
Se articula en su porción superior con la escápula, por medio de laarticulación del hombro (o articulación glenohumeral) y en la inferior con el cúbito y el radio, por medio de la articulación del codo.






El codo: En anatomía humana, la articulación del codo es la que une el brazocon el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los huesos cúbito y radio. La articulación principal que constituye el codo se denomina humero radio-cubital y puede dividirse en dos partes bien diferenciadas, la articulación humero-radial y la humero-cubital



Gray215.png



Cúbito: La ulna o cúbito, es un hueso largo, paralelo al radio, entre la tróclea humeral y el carpo. Tiene un cuerpo y dos extremidades.
Se encuentra en la parte interna del brazo; se articula superiormente con el húmero y el radio, y por la parte inferior con el radio y con los huesos del carpo.







Radio: El radio es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo. Como en todos los huesos largos, el radio consta de un cuerpo y dos extremos, superior e inferior.


La mano: Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico. Están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos
Hueso de la mano

Dedo indice: Segundo dedo de la mano desde el pulgar. 
Dedo del corazón: Dedo central de la mano.
Dedo anular: Segundo dedo de la mano a partir del exterior. 
Dedo meñique: Pequeño dedo, él que lo mas al exterior de la mano.
Falanges: Segmentos articulados de dedo.
MetacarposHueso de la mano situado entre los carpios y las falanges.





Columna Vertebral: La columna vertebral es un órgano situado en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza , pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvis a la cual le da soporte. Es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. 







Gray112.png
Costillas: Las costillas son huesos planos y curvos, que en su conjunto forman la caja torácica.  En general sirven de protección a los órganos internos del tórax, como el corazón aunque en algunas especies proveen soporte y protección a casi todo el cuerpo.






Gray241.pngPelvis: es la región anatómica más inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo ósteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. Limita un espacio llamado cavidad pélvica, en dónde se encuentran órganos importantes, entre ellos, los del Aparato reproducor femenino.

Gray244.pngFémur: El fémur es un hueso largo ya que una de sus dimensiones, en este caso el largo, predomina francamente sobre las otras dos, ancho y espesor. Como todo hueso largo presenta dos epífisis y una diáfisis o cuerpo. 
Es un hueso par, dirigido oblicuamente de arriba abajo y de fuera adentro, curvado en arco de concavidad posterior, ligeramente torcido alrededor de su eje.
Gray347.png





La rodilla: Se llama articulación de la rodilla a la articulación central de los miembros posteriores o inferiores de los vertebrados, en el caso de la especie humana es la articulación central de los miembros inferiores.
La rodilla está formada por la unión de 2 importantes huesos, el fémur en su porción distal, y la tibia en la porción proximal. Dispone asimismo de un pequeño hueso, llamado rótula, que se articula con la porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar principalmente movimientos de flexión y extensión.





Gray258.pngTibia: La tibia es un hueso largo que soporta el peso del cuerpo. El extremo que se articula con el fémur es ancho y tiene los cóndilos medial y lateral o superficies glenoideas que se articulan con los cóndilos del fémur. 






Fibula.JPG


Peroné: El peroné, también llamado fíbula, es un hueso de la parte inferior de la pierna, largo, par, asimétrico, formado por un cuerpo prismático triangular, con tres caras, externa, interna y posterior; tres bordes, anterior y laterales, y dos extremos, superior o cabeza en donde destaca la apófisis estiloides y el maléolo lateral.







El pie: El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica que se encuentra en muchos vertebrados. En muchos animales con pies, éste es un órgano independiente en la parte terminal de la pierna, y en general está compuesto por uno o más segmentos o huesos, incluyendo las zarpas, las pezuñas o las uñas.






Enfermedades del sistema oseo



Escoliosis
Es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre las inmediatas superior e inferior sin causa identificable.
Esta desviación de la columna afecta aparentemente a estructuras tales como los hombros, la espalda y la pelvis.


No duele ni afecta inicialmente a la vida de relación del paciente. Sin embargo, con el paso del tiempo uno "columna desviada" se "desgasta" más y aparece una "escoliosis dolorosa del adulto"

Lordosis
La lordosis es la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar. La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"): dos curvaturas hacia afuera, en la columna dorsal (al nivel de las costillas) y en la columna sacra, denominadas cifosis y dos curvaturas lordóticas (hacia adentro de la columna): la lordosis lumbar y la cervical.





Osteoporosis
Enfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta años se considera que una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres tienen osteoporosis en algún grado.

Artrosis
Enfermedad que afecta cualquier articulación del cuerpo. Puede ser primaria; es decir, que no tiene causa desencadenante conocida; o secundaria, en cuyo caso se debe especificar su origen.
Entre las múltiples causas que pueden desencadenar una Artrosis, se encuentran los traumatismos, las infecciones, las enfermedades sistémicas o reumatológicas, etcétera.
En general, cualquier factor que dañe el cartílago de una articulación desencadenará su progresivo desgaste y destrucción, lo que finalmente pasará a ser una Artrosis de esa articulación. Toda artrosis tiene tratamiento, el cual dependerá del grado de destrucción de la o las articulaciones.
En una primera etapa se tratan sus síntomas. Posteriormente y a medida que avanza la destrucción articular se puede llegar, en los casos más avanzados, al reemplazo de la articulación dañada por una Prótesis.